Esta clase fue diseñada para estudiantes de preparatoria con el objetivo de introducirlos de manera accesible y atractiva al campo de la sociología. La planeación combina contenido académico con actividades dinámicas que fomentan la participación activa y el pensamiento crítico.
A lo largo de la sesión, se abordaron temas clave como la etimología, los objetivos y las principales perspectivas sociológicas (funcionalismo estructural, teoría del conflicto e interaccionismo simbólico), así como el uso del método científico en el análisis de fenómenos sociales. Los estudiantes participaron en actividades grupales guiadas, como análisis de problemáticas sociales y dinámicas tipo rompecabezas, donde colaboraron para enseñar y aprender diferentes métodos de investigación.
Esta clase destaca por su enfoque inclusivo y colaborativo, al permitir que estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje participen plenamente, y por su estructura clara que facilita la comprensión de conceptos complejos. El uso de preguntas reflexivas conecta el contenido con experiencias reales del entorno escolar y comunitario.
Este tipo de planeación refleja mi filosofía educativa: crear aulas donde se piensa, se cuestiona y se aprende en comunidad, con materiales que no solo informan, sino que inspiran.
Esta clase se diseñó para introducir a estudiantes de tercer semestre a la figura de Karl Marx y sus principales aportaciones a la sociología moderna. Con un enfoque estructurado y participativo, la lección guía a los estudiantes desde el contexto histórico del siglo XIX hasta la aplicación actual de las ideas marxistas en debates sobre desigualdad e injusticia social.
La clase no solo presentó conceptos clave como proletariado, burguesía, alienación, lucha de clases y materialismo histórico, sino que también los llevó a la práctica a través de actividades interactivas. Los estudiantes trabajaron en equipo para analizar escenarios reales desde una perspectiva marxista, desarrollaron su conciencia de clase mediante reflexión personal, y compararon las ideas de Marx con pensadores como Comte y Saint-Simon para comprender distintas visiones del cambio social.
Destaca el uso de recursos visuales, citas originales del Manifiesto Comunista, y dinámicas colaborativas que fomentan tanto la comprensión como el pensamiento crítico. La clase también integra un análisis equilibrado, al presentar críticas y limitaciones del comunismo en la práctica, fomentando un diálogo respetuoso y fundamentado.
Esta planeación refleja mi enfoque pedagógico: crear espacios de aprendizaje donde se conecta el pasado con el presente, se cuestionan las estructuras sociales, y se empodera al estudiante como pensador y ciudadano.